Vertido del Golfo de Méjico:
![](http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/oil_06_11/g33_23692825.jpg)
Cuando solo se ven algunas de estas situaciones y se olvidan otras, el mundo es aun más asqueroso porque los medios son capciosos y sesgados por los intereses que nos ciegan.
Vertido en la cuenca del Niger:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR9WO09GyrRfIv-myfJaH-mlbgFinhr8pGvM6bKDWav0PX0_Va58vdqKO57m0Z5Odepx4_1S15fcAVstE_hlXIcJazNP96hORbQglWTpO_7wJWOeM__GFZOdEQOfKMQ8bZNq1m0AnOM50/s320/nigeria.jpg)
vía paul taggart (se ve tan pequeño porque paul taggart no deja enlazar sus fotos y hay que hacer un trapicheo para ponerla aquí pero pinchando el enlace se ven mejor)
O por esto:
Que se corresponde al vertido de la Texaco (Cevron) en la Amazonía ecuatoriana durante más de 20 años, conocido como el Chernobyl de la Amazonía o la Plaga Negra de Ecuador. Esto se merece otro post, en breve.
Aquí un listado de los mayores vertidos en la historia.
Asco de mundo por todos los vertidos. Asco de medios por solo enseñar los que interesa.
En cosas como lo del delta del Niger o la Amazonia se ve claramente quién manda aquí. Yo llevo mucho tiempo posponiendo un postio sobre eso (incluido el empleo de mercenarios a tutiplén por esas empresas filantrópicas que luego financian actividades artísticas en el mundo libre para evadir legalmente impuestos) Pero es que me cuesta encontrar tiempo. Un saludo
ResponderEliminarSí, yo trato de estos temas sacarlos en seguida, cuatro fotos y lo visceral clarito, volcar a vuelatecla lo que sea en el momento. Porque si no uno se queda con las ganas de hacerlo extenso y que si bien hecho y que si bien documentado con enlaces... y al final todo eso requiere mucho más tiempo que uno nunca sabe cuando meterle mano y como que lo deja ahí enconado.
ResponderEliminarSaludos.