Es lo primero que asalta a la mente cuando uno se entera de esta
noticia del incendio de un rascacielos en el distrito de Jingan, Shangai. Sin embargo tras esa obviedad se puede extrapolar una lectura desde el caso particular al caso general del desarrollo urbanístico chino. Sí, han construido 15.000 rascacielos en los últimos años. Aunque no hay nada más que
ver como ha ardido esta tea para comprender que las calidades dejan mucho que desear. Simplemente el concepto de medidas de seguridad les es desconocido. Es lo que tienen los andamios de bambú... que tal vez ayuden a extender los incendios. O que los servicios de emergencias no pudieron atender al siniestro dadas las características del rascacielos, según los supervivientes.
![](http://www.abc.es/Media/201011/15/shanghai-reuters--478x550.jpg)
53 muertos, más de 90 heridos, ... y han trincado a 4 trabajadores
responsables del accidente, lo que significa que son los que pagarán el pato (¿laqueado?). Nada de revisar regulación de seguridad ni control de calidades de construcción porque eso supondría un freno al desarrollo urbanístico y sus beneficios.
China, como tantas otras veces, haciendo que soluciona problemas con un simple lavado de cara (y de manos) frente a su público.
Es horrible. Y días después de esta noticia se escuchaba otra que decía que en China habían construido un hotel de 15 pisos en 6 días (48 horas en armar la estructura de acero y 96 horas en las fachadas y servicios). Por mucho que la constructora quiera justificar que se trata de un edificio sumamente seguro y que hicieran hincapié en la magnífica coordinación y precisión de la obra, ¿qué se puede esperar de un edificio que ha sido construido en tan sólo 6 días? Yo no me alojaría ahí...
ResponderEliminar